Migrar un sitio web siempre genera dudas, especialmente cuando hablamos de un proyecto en WordPress. Si estás pensando en migrar tu WordPress a un hosting SSD, seguramente buscas mejorar la velocidad, la seguridad y la experiencia del usuario. Pero también es normal preocuparse por no perder el trabajo de posicionamiento SEO que ya has logrado.
En esta guía completa te mostraré los pasos clave para realizar la migración de manera correcta, optimizando tanto el rendimiento como la visibilidad en Google.
¿Por qué migrar WordPress a SSD?
La diferencia entre un hosting tradicional con discos HDD y un hosting SSD es enorme en cuanto a rendimiento. Los servidores SSD ofrecen:
- Mayor velocidad de carga: tiempos de respuesta más rápidos para tus visitantes.
- Mejor rendimiento en bases de datos: esencial para WordPress, que depende de MySQL o MariaDB.
- Menor tasa de rebote: al mejorar la experiencia de usuario, los visitantes permanecen más tiempo.
- Impulso indirecto en SEO: Google valora la rapidez de un sitio como factor de posicionamiento.
👉 Para ponerlo en números: un sitio WordPress alojado en HDD puede tardar entre 3 y 5 segundos en cargar, mientras que con SSD ese tiempo puede bajar fácilmente a menos de 2 segundos. Y esta diferencia puede ser la clave entre mantener un usuario en tu página o perderlo.
Riesgos comunes al migrar WordPress
Antes de empezar, es importante conocer los errores más habituales en este tipo de procesos:
- No realizar una copia de seguridad previa.
- No actualizar enlaces internos o rutas absolutas.
- Olvidar configurar las redirecciones 301.
- No verificar el archivo robots.txt y el sitemap.
- Perder datos por una migración incompleta de la base de datos.
Si no gestionas bien estos puntos, podrías encontrarte con errores 404 masivos, pérdida de tráfico y problemas de indexación en Google.
Pasos para migrar WordPress a SSD sin perder SEO
- Haz una copia de seguridad completa
Antes de mover nada, genera un backup de archivos y base de datos. Puedes hacerlo desde el panel de tu hosting, con plugins como UpdraftPlus, Duplicator o All-in-One WP Migration, o manualmente desde phpMyAdmin y FTP.
📌 Tip extra: guarda varias copias en diferentes lugares (nube y local), por si surge algún imprevisto.
- Prepara el nuevo hosting SSD
Aquí es donde entra en juego la elección del proveedor. No todos los hostings SSD ofrecen el mismo nivel de optimización para WordPress.
Si buscas un servicio confiable y especializado, Aclass es una alternativa recomendada, ya que ofrece hosting SSD pensado para proyectos WordPress, con soporte técnico para guiarte en cada paso de la migración.
- Transfiere los archivos y la base de datos
Existen dos caminos:
- Con plugin de migración: más sencillo y rápido.
- De forma manual: sube tus archivos por FTP y exporta/importa la base de datos desde phpMyAdmin.
En este punto, actualiza el archivo wp-config.php con los nuevos datos de acceso a la base de datos.
- Ajusta las DNS y prueba el sitio
Apunta tu dominio al nuevo hosting SSD cambiando las DNS. El proceso puede tardar entre 2 y 48 horas. Durante ese tiempo, revisa que el sitio cargue correctamente en el nuevo servidor.
Mientras tanto, es recomendable utilizar un archivo hosts temporal en tu ordenador para comprobar el sitio en el nuevo servidor sin que los usuarios lo noten.
- Verifica el SEO después de la migración
Para no perder posicionamiento en Google, asegúrate de:
- Revisar que todas las URLs funcionen (puedes usar Screaming Frog o herramientas similares).
- Comprobar que los enlaces internos no tengan errores.
- Actualizar y enviar tu sitemap en Google Search Console.
- Monitorizar el tráfico con Google Analytics o Matomo.
- Verificar que el certificado SSL esté correctamente instalado.
Consejos adicionales para optimizar WordPress en SSD
- Instala un plugin de caché (WP Rocket, W3 Total Cache, LiteSpeed Cache).
- Usa imágenes optimizadas en formato WebP o AVIF.
- Implementa un CDN para mejorar la distribución global.
- Activa compresión Gzip o Brotli desde el servidor.
- Mantén WordPress, temas y plugins siempre actualizados.
- Configura un sistema de copias automáticas diarias para prevenir pérdidas de datos.
Conclusión
Migrar WordPress a un hosting SSD es una decisión estratégica para mejorar la velocidad y, con ello, la experiencia de usuario y el SEO. Lo más importante es seguir los pasos correctos: copia de seguridad, migración limpia de archivos y base de datos, ajuste de DNS y verificación de SEO.
Si quieres asegurarte de que todo el proceso sea fluido y respaldado por expertos, Aclass ofrece hosting SSD optimizado para WordPress, ideal para quienes buscan velocidad, estabilidad y soporte especializado.